
Cuando se requiere fabricar piezas de plástico, ya sea para refacciones, empaques, utensilios o cualquier otro objeto, elegir entre los diversos tipos de plásticos el ideal para tu proyecto puede ser un gran desafío; ya que existe una gran variedad de materiales con distintas características y propiedades.
Al encontrarse en este tipo de búsqueda, lo primero es tener en claro la función que se requiere del producto, así como las condiciones que enfrentará, pues la elección dependerá de las virtudes que se requieran, tales como la elasticidad, flexibilidad, firmeza, durabilidad o tolerancia al calor, entre otras.
En la actualidad, todas las industrias utilizan piezas hechas de sintéticos originados del petróleo. De hecho, el plástico es uno de los materiales más utilizados para la elaboración de diferentes partes de automóviles, aumentando cada vez más la demanda de piezas plásticas con características muy específicas.
Pero sin importar cuál sea la industria, es fundamental que los productos y piezas plásticas tengan la más alta calidad y cumplan con los requerimientos adecuados para su función. En este artículo describimos los principales tipos de plásticos que se utilizan para la inyección en moldes.
<<¿Buscas un proveedor de inyección de plástico? Descarga la guía gratuita para escoger al mejor>>
Tipos de plásticos
1. Plásticos termoplásticos:
Este es uno de los tipos de plásticos más utilizados en el proceso de inyección. Los termoplásticos se caracterizan por ser materiales que se funden a altas temperaturas, convirtiéndose totalmente en líquidos; razón por lo que pueden adoptar cualquier forma que requiera el molde, para después enfriarse y mostrar todas sus propiedades.
Una característica de los termoplásticos es su capacidad para ser reciclados, aunque algunos de ellos, mientras más veces se reciclan van perdiendo atributos.
Los termoplásticos, además de estar hechos a partir de petróleo crudo, carbono, oxígeno e hidrógeno, también añaden algunos otros elementos, como el azufre, silicio, fósforo y flúor, entre otros.
Algunos de los usos industriales de termoplásticos en la actualidad son:
- Fibras textiles
- Acoplamientos
- Contenedores para el transporte
- Muebles
- Alfombras
- Cuerdas
- Envases de alimentos
Polietileno (PE)
El polietileno es uno de los termoplásticos más usados en todo el mundo. Fue uno de los primeros en popularizarse en el siglo XX, principalmente en películas transparentes que se utilizan para hacer bolsas y cubiertas con diferentes características.
Pero no se trata de un sólo plástico, sino de varios compuestos que tienen distintas propiedades:
- LDPE (polietileno de baja densidad). Es producido en reactor cilíndrico y se maneja en densidades de entre 0.918 y 0.95 centímetros cúbicos. Es un material de alto rendimiento, utilizado principalmente en la industria farmacéutica y alimentaria.
- LLDPE (polietileno lineal de baja densidad). Este compuesto ofrece un rango amplio de densidad, que varía desde 0.905 centímetros cúbicos hasta los 0.941, por lo que es utilizado para elaborar una gama de películas de plástico soplado o inyectado que varían de resistencia y elasticidad. Entre sus usos se encuentra: empaque de alimentos, tubos para calefactores, embalaje de cosméticos y productos farmacéuticos, entre otros.
- HDPE o PEAD (polietileno de alta densidad). Es un material que al enfriarse ofrece dureza y resistencia a los impactos, así como a la interacción con productos químicos. Es utilizado para la fabricación de muebles, contenedores, bidones para sustancias corrosivas, etc.
Polipropileno (PP)
Es uno de los materiales más utilizados en el moldeo por inyección; es un material de baja densidad cuyo punto de fusión se encuentra en los 160 grados centígrados, lo que le permite tener una buena resistencia a temperaturas medianamente altas.
Otra de las propiedades importantes del polipropileno es su alta resistencia tanto al agua, como a sustancias químicas ácidas y alcalinas. Ofrece una gran versatilidad que incluye el uso predilecto para aislantes eléctricos.
2. Plásticos termoestables:
A diferencia de los termoplásticos, los termoestables son compuestos que pueden ser moldeados una sola vez, ya que durante su fundición y enfriamiento sus moléculas se entrelazan de forma irreversible.
Dicho de otra forma, son plásticos de un sólo uso, que al superar su punto original de fusión no se funden por segunda ocasión, sino que se queman y se convierten en monóxido de carbono; de manera que son imposibles de reciclar.
Por otro lado, los termoestables son compuestos rígidos que ofrecen gran resistencia a altas temperaturas, impactos, solventes y gases.
Aplicaciones más comunes de los termoestables:
- Industria aeroespacial: componentes de misiles, alas
- Aplicaciones domésticas: interruptores, asas.
- Automotriz: piezas de peso ligero, frenos, pinturas.
- Construcción: espumas aislantes, techos, chapas para forrar paredes.
- Ropa: botones, ropa tratada.
- Sistemas eléctricos: conexiones, recubrimientos.
- Sector médico: rellenos dentales, implantes ortopédicos.
- Sector recreativo: raquetas de tenis, barcas.
Poliacetal (POM)
El poliacetal es un material rígido y fuerte que al ser fundido e inyectado requiere un espesor de pared uniforme. En su estado terminado ofrece buena lubricidad y alta resistencia a hidrocarburos y solventes.
Debido a sus propiedades es utilizado a menudo como sustituto de metales, sobre todo en refacciones para aparatos eléctricos como bombas, ventiladores, electrodomésticos, entre otros; así como en sistemas eléctricos automotrices.
El poliacetal no es el material ideal cuando se busca un acabado estético, ya que su composición no es ideal para ser pintada a detalle.
Policarbonato (PC)
El policarbonato es un termoestable ligero obtenido a partir del ácido carbónico. Es un material fuerte y altamente resistente a los impactos, así como a altas temperaturas.
Su ligereza y acabado altamente estético lo ha convertido en uno de los tipos de plásticos más utilizados en la construcción civil, como sustituto del cristal; así como en la industria cosmética.
Su resistencia es tal que es utilizado en la fabricación de cristales blindados, lentes, cámaras fotográficas, telescopios, etc.
Tanto el policarbonato, como los demás plásticos termoestables ofrecen una gran dureza y resistencia a impactos, altas temperaturas y condiciones climáticas adversas, por ello son utilizados para sustituir materiales duros, como el cristal o el metal.
Recomendaciones para la selección adecuada de materiales para inyección
Si tienes algún proyecto que involucre la fabricación de productos sintéticos es recomendable realizar las siguientes acciones:
- Considerar la función que debe desempeñar el producto
- Analizar las opciones de plásticos
- Acudir con un profesional especializado en inyección de plástico
- Definir un presupuesto efectivo
Es necesario acudir con expertos en la transformación de plásticos que utilicen métodos y tecnologías que correspondan a la ingeniería de última generación.
Las mejores empresas del rubro te podrán ayudar, no sólo para la manufactura, sino también para asesorarte, optimizar tus recursos y garantizar el éxito y la calidad de los productos que tu empresa requiere.
Si te gustaría conocer más sobre los tipos de plásticos más utilizados en la inyección con moldes, así como las soluciones que tenemos para ti, da clic en el siguiente botón y solicita una asesoría sin costo.